Mostrando entradas con la etiqueta participación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta participación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2007

¿Política 2.0?

Doy un paseo por la blogosfera y entro en uno de mis blogs favoritos: k-government, dedicado a esto de la Administración y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Comienzo a cotillear por el nuevo diseño de la página - mucho más atractivo, por cierto - y me encuentro con una referencia a la campaña 2.0 de Zapatero. Pincho y me encuentro esto.
Y entonces empiezo a pensar que quizá esté cundiendo la idea de que por crear un blog y abrirlo a comentarios (que está muy bien), los partidos están entrando en eso del 2.0!!!!.
No estaría mal que empezaramos a escribir qué quiere decir todo esto en clave política: porque el 2.0 es mucho más que unos comentarios... supongo que hablamos de participación, de empoderamiento, de información y formación, de concertación en el proceso de formación de las opiniones... no?. Bueno, espero vuestras sugerencias

sábado, 1 de septiembre de 2007

Empieza Septiembre... y es año de generales

Hoy es 1 de septiembre, empieza el curso. En la agenda, muchas cosas, aunque quizá una destaque sobre las demás: en marzo, elecciones generales.
Cada cual hará sus pronósticos más o menos interesados; habrá quien le haga más caso a la cabeza y más al corazón; quien intente que se haga realidad la profecía autocumplida; quien piense que las encuestas siempre le dan de menos o que suelen acertar... habrá de todo, como siempre... y ojalá me equivoque pero el día siguiente, es muy probable que digamos lo de siempre también: "una lástima que la participación haya sido tan baja. Es un elemento de reflexión...".
No hay nada que indique lo contrario ni motivos objetivos para esperar un cambio, pero estaría bien que esta vez la participación nos sorprendiera por arriba, no??.
En otro contexto pero con fines similares, se ha planteado esta iniciativa que nos cuentan en Generación REd: http://www.generacionred.net/2007/09/01/ya-es-hora-%c2%a1ciudadania/

domingo, 26 de agosto de 2007

Lo cotidiano y la abstención electoral

Joan Subirats vuelve a las páginas de El País, esta vez para reflexionar en un artículo titulado Españas, sobre la abstención electoral y su relación con el día a día. Según el autor, a la hora de preguntarnos porqué participamos o porqué no participamos, hemos de atender a nuestra vida cotidiana, nuestro sentimiento de inclusión y pertenencia en la sociedad, nuestra convicción de que nuestro voto servirá para algo que cambiará nuestras vidas. En definitiva, Joan Subirats apuesta por recuperar el vínculo entre la política de lo cotidiano y la institucional, que no siempre hablan de lo mismo. Podeis leer el artículo completo en http://www.elpais.com/articulo/opinion/Espanas/elpporopi/20070824elpepiopi_4/Tes
Como muestra, os dejo este párrafo:

El mapa de la abstención en España es muy elocuente, si uno pasa de la macrocifra de la provincia o de la ciudad a la del barrio o de las secciones censales. Las correlaciones entre abstención electoral, nivel de estudios y de renta, asustan. La autonomía individual plena se consigue a través de la participación efectiva en la vida pública, y si bien ello no tiene por qué pasar estrictamente por ir a votar en unas elecciones, los políticos que acostumbran a centrar la capacidad de transformación social en la acción desde las instituciones no deberían mirar a otro lado cuando esa exclusión política acontece. La apatía política no es una causa sino una consecuencia de la falta de presencia activa de cada quien. ¿Es necesario recordar que política y cotidianeidad no son compartimientos estancos, y que por tanto, si tu día a día está lleno de sinsabores, problemas, marginalidades y exclusiones, difícilmente podrás imaginarte o pensarte como ciudadano sólo para ir a votar en unas elecciones llenas de mensajes simplificadores y de dramaturgias para iniciados? Uno es ciudadano, o sujeto activo, en política si lo es y se siente como tal en su vida cotidiana. La abstención selectiva, ese plus de ausencia de voz, no nos debería pasar por alto.

martes, 24 de julio de 2007

El triunfo de las Nuevas Culturas: buenos tiempos para la lírica


Podeis acusarme de optimista compulsiva y no será nada nuevo, pero hoy se han producido dos noticias estupendas que no puedo dejar de comentar. Por un lado, Pedro Arrojo - Perico - , ha sido nombrado hijo adoptivo por el Ayuntamiento de Zaragoza a propuesta de CHA. Ya era hora de que este hombre obtuviera el reconocimiento que se merece en la ciudad donde ha dejado más de media vida. Porque con Perico ocurre algo que duele: alguien brillante, que lo ha apostado todo por esta tierra, que está en la vanguardia internacional del pensamiento ecologista, pero que sigue estando la más de las veces vetado y otras marginado por el establishment aragonés. De Pedro se pueden decir muchas cosas, pero quizá lo más importante es que es uno de los mejores tíos que yo he conocido jamás. Yo suelo decirle que es el ateo más cristiano que conozco, aunque tampoco tengo claro que sea ateo... En fin, ya sé que no soy objetiva, pero qué bien una noticia así en este final de curso!!!.

Decía que las buenas noticias eran dos, y es cierto: la segunda ha venido en el BOA. Nacho Celaya - según el BOA, Don Ignacio - , ha sido nombrado Director General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón. Una nueva Dirección General que seguro que dará mucho que hablar y ayudará a descubrir una Nueva Cultura Política, una nueva forma de hacer política. Poca gente se me ocurriría que lo pudiera hacer mejor que Nacho: un hombre comprometido, crítico, honesto y por encima de todo de esos imprescindibles que luchan toda la vida. Con la dosis de utopía e ilusión imprescindible para aceptar este reto y con el buen hacer que nos hace confiar en que su trabajo será un éxito.


A los dos les une una cosa: su apuesta por una Nueva Cultura; del agua, del medio ambiente, del desarrollo, de las relaciones, de la participación, de la forma de hacer política en definitiva... Y los dos tienen el coraje para ponerla en marcha.


Enhorabuena a los dos y en lo que nos toca, a todos y todas...porque todos y todas ganamos!!!.







jueves, 14 de junio de 2007

Solsticio de verano en el Parque de La Paz


Un año más, el Parque de La Paz será escenario, el próximo 22 de junio, de la celebración del Solsticio de verano: hoguera, buenas viandas, y magia, mucha magia... Hace ya unos años que esa noche la A.VV. La Paz y la Asociación El Cantero - organizadoras del acto - nombran "druida" del año a un vecino o vecina que se haya comprometido con el barrio y le dan la responsabilidad de proteger al mismo durante su mandato... Ahí es nada. Entre otros, han sido nombrados Druidas Mariano Mérida, Vicente Mendoza, Pedro Arrojo, Jose Luis Martinez (el negro), Jose Luis Cano y una servidora... Con una rama de roble (del que hay junto al Canal), una túnica confeccionada para la ocasión y un "hocino", los organizadores conjuran a los astros y encienden la hoguera con el druida recién nombrado. Este año, el druida será Carlos Tisaire Orús, por su trabajo silencioso y constante por y con aquellos de los que nos solemos olvidar.

Acercaos a la hoguera a celebrar el solsticio el viernes 22, y el sábado 23, al concierto de música celta en el Parque de La Paz. Entre otros, nada menos que L´Empandullo, Valldragon y Mac Sherry http://www.johnmcsherry.com/.
Cómo somos los de la República Independiente de Torrero.....

jueves, 3 de mayo de 2007

El programa electoral de CHA al Ayto. de Zaragoza, abierto a vuestras propuestas

Efectivamente: hace ya unos días que el programa electoral de CHA al Ayto. de Zaragoza está colgado en la web y abierto a las propuestas que, tanto personas individuales como colectivos sociales querais aportar. Aunque el programa se ha elaborado teniendo en cuenta las aportaciones recibidas en la campaña ¿Y tú que propones?, en esta segunda fase seguimos abiertos a la participación, individual y colectiva. Las primeras se pueden hacer vía mail y las segundas, las iremos trabajando en reuniones sectoriales que se van convocando. El programa se puede consultar y descargar en http://www.chunta.com.
Así, la participación se inicia desde el único sitio donde puede merecer tal nombre: desde el comienzo de los procesos...

domingo, 29 de abril de 2007

"Sin reforzar los ayuntamientos no aseguraremos el bienestar ciudadano."

Así finaliza un artículo de opinión de Joan Subirats que publica hoy El País bajo el título "Reforzar los municipios". Sin duda, la autonomía local, con su corolario en la autonomía económica y financiera, es uno de los grandes retos que tenemos hoy pendientes en un momento de avance, cuestionamiento o progresiva definición del estado de las autonomías hacia un modelo federal.
Pero el ámbito de lo municipal tiene encantos propios que hacen de la política municipal una experiencia apasionante: la cercanía. A los problemas, al entorno, al territorio, en definitiva... a la gente. Por eso el municipio es el llamado a atender de manera prioritaria los nuevos problemas y retos que va generando la sociedad, pero también es el ámbito idóneo para ensayar nuevas maneras de profundizar en democracia y de experimentar la participación, tanto desde el tejido social como desde las instituciones.
Joan Subirats reflexiona en este sentido en el artículo citado, que os recomiendo http://www.elpais.com/articulo/opinion/Reforzar/municipios/elpepuopi/20070429elpepiopi_12/Tes